miércoles, 10 de junio de 2015

PLANIFICACIÓN.

 

miércoles, 3 de junio de 2015

OPINIÓN DE EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.

Hay una gran responsabilidad en el proyecto ya que si es en equipo la responsabilidad es de todos los integrantes ya que no solo es de uno si no de todos va ser puesta en practica a lo largo del bimestre nosotros pensamos hacer algo sorprendente de preferencia que funcione si no solo aremos el diseño del proyecto aunque nos tendremos que es forzar para que sirva.

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.


La sostenibilidad no es un concepto nuevo, pero el interés que está despertando en el público exige a los analistas de proyectos que presten una mayor atención a la interrelación entre los tres pilares —económico, medioambiental y de aceptación social— del desarrollo sostenible, y que amplíen su campo de visión entre sectores y a lo largo del tiempo. Esto implica cambios en los procedimientos. Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando. Estos requisitos implican la revisión del principio de «análisis del proyecto» como un sistema cerrado.

La sostenibilidad no es un concepto nuevo, pero el interés que está despertando en el público exige a los analistas de proyectos que presten una mayor atención a la interrelación entre los tres pilares —económico, medioambiental y de aceptación social— del desarrollo sostenible, y que amplíen su campo de visión entre sectores y a lo largo del tiempo. Esto implica cambios en los procedimientos. Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando. Estos requisitos implican la revisión del principio de «análisis del proyecto» como un sistema cerrado.La sostenibilidad no es un concepto nuevo, pero el interés que está despertando en el público exige a los analistas de proyectos que presten una mayor atención a la interrelación entre los tres pilares —económico, medioambiental y de aceptación social— del desarrollo sostenible, y que amplíen su campo de visión entre sectores y a lo largo del tiempo. Esto implica cambios en los procedimientos. Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando. Estos requisitos implican la revisión del principio de «análisis del proyecto» como un sistema cerrado.
 

CIBERGRAFIA: http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/123456789/1659/1/proyectos.pdf

OPINIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

Una de las principales fuentes de información es la mentalidad por que de ai surge toda la idea desde como hacer asta como terminarla también una fuente podrá ser el Internet porque luego de a i sacan las ideas y ya vienen con todo e instrucciones.

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

LA FUENTE DE LA INNOVACIÓN
La principal fuente de la innovación es la creatividad y la competencia.
Albert Einstein dijo “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Formular preguntas o pronósticos y ver problemas antiguos con ojos nuevos, identifican el verdadero avance en la ciencia. La imaginación moviliza al conocimiento: la creatividad genera las ideas, la invención construye con ellas un prototipo, la innovación lo lleva a la práctica. También la fuente de la innovación puede ser una idea creativa aplicada al marketing que haga del invento un negocio.
La creatividad es la fuente de la innovación principal por la variedad y la multiplicidad. La invención y la innovación se basan en ella; la invención es altamente creativa pero a menudo poco práctica, sin embargo la materializa. La innovación suma a lo múltiple de la creación y a lo concreto del invento, el elemento que les da vida: diseña y transporta a los mercados productos que satisfacen a la gente.
Las góndolas están llenas de productos con pequeñas innovaciones. La competencia entre los innovadores genera interrogantes: ¿vale la pena invertir para ganar poco?, ¿por qué el 80 % de los nuevos productos fracasa? La investigación de mercado no debería preguntar cómo mejorar tal o cual producto, sino orientarse a solucionar esos problemas que al consumidor le cuesta resolver.
No compramos productos. Otra fuente de innovación es saber que contratamos soluciones para nuestros problemas. Los clientes, según Theodore Levitt, no quieren un taladro de un cuarto de pulgada. Lo que quieren es un agujero de un cuarto de pulgada. La clave es anteponer la solución al producto, investigando y descubriendo los hábitos del cliente antes que preguntarle cómo piensa que se puede mejorar. El innovador logra una estrategia orientada al mercado, que agrega valor.
Como dijo Alan Kay la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo. La creatividad comercial no es como la artística; se proyecta hacia afuera, si sólo vale para quien la creó no sirve. La idea comercial es original, crea valor y es viable. No es un acertijo, es inteligencia aplicada a la realidad.
La cultura innovadora. Es una fuente de la innovación que asocia las fortalezas con la selección de desafíos importantes. Los grandes jugadores de la economía son conservadores para arriesgar porque temen perder. Esta es la oportunidad para que los especuladores de riesgo se asocien con pequeños innovadores.
La innovación radical o conceptual es la que llega a la raíz de la necesidad y es audaz en la visión que propone, por lo que requiere capacidad para comunicarla. Para innovar hay que descubrir mientras se innova las posibilidades y los límites, observando a la competencia y a otros sectores.
La innovación es un proceso de cambio y un resultado, pero no todo cambio es innovación. La organización innovadora lo promueve para que ocurra como resultado recurrente la innovación. 



CIBERGRAFIA: http://www.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?paginanp=709

viernes, 29 de mayo de 2015

PROYECTO DE INOVACION.

PROYECTO DE INOVACION


1-ESCRIBE EN LAS TABLAS CUALES SON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN INTERNAS (AQUELLAS QUE SE GENERAN AL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN)  Y EXTERNAS (QUE NO DEPENDEN DE LA ORGANIZACIÓN) QUE MAS SE UTILIZAN EN EL CAMPO TECNOLÓGICO QUE ESTUDIAS Y SUS CARAC.
FUENTES DE INFORMACIÓN INTERNAS.
SON TODAS AQUELLAS IDEAS O PENSAMIENTOS QUE SURGEN MEDIANTE EL ÍNTER CAMBIAMIENTO DE IDEAS DE UN EQUIPO DE TRABAJO Y DE LAS CUALES SE PUEDE PARTIR PARA DESARROLLAR ALGO.

FUENTES DE INFORMACIÓN EXTERNAS.
SON TODOS AQUELLOS MEDIOS LOS CUALES NOS PERMITEN FACILITARNOS  LA VIDA COTIDIANA Y A LA VEZ INFORMARNOS ACERCA DE TODOS AQUELLOS TEMAS DE INTERÉS.
ENTRE ESTAS FUENTES ESTÁN
-          RADIO
-          COMPUTADORA
-          PERIÓDICO
-          CELULAR            




 








                 2-ESCRIBE CINCO PREGUNTAS ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE ALGÚN PROCESO, PRODUCTO O SERVICIO DE TU LABORATORIO TECNOLÓGICO.
PREGUNTA 1:
¿QUE SE PRETENDE CON LA INTERACCIÓN DE LAS COMPUTADORAS?
PREGUNTA 2:
¿POR QUE SE PRETENDE TENER ALGUIEN ACARGO DE ESTOS EQUIPOS?
PREGUNTA 3:
¿ES NECESARIO SUPERVISAR ESTOS EQUIPOS?
PREGUNTA 4:
¿ERES EXPERTO EN ALGUNO DE ESTOS EQUIPOS DE CÓMPUTO?
3-SUGIERE ALGUNAS FUENTES DE INFORMACIÓN QUE CONSULTARÍAS PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS QUE INCLUISTE EN TU CUESTIONARIO.

EN REALIDAD NO PORQUE CON EL CONOCIMIENTO QUE TIENES LAS PODRÍAS RESOLVER CON TUS PROPIAS PALABRAS SIN NECESIDAD DE PEDIR AYUDA A NADIE POR QUE NO VIENE NI UNA PREGUNTA DIFÍCIL.

lunes, 25 de mayo de 2015

OPINIÓN DE LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

Los ciclos de la innovación es algo tardado para el que intenta desarrollar su idea debe modificar variaciones de procesos lo cual no es fácil ni rápido los cambios de innovadores en favor de la sustantividad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción en nuestra vida cotidiana