miércoles, 10 de junio de 2015

PLANIFICACIÓN.

 

miércoles, 3 de junio de 2015

OPINIÓN DE EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.

Hay una gran responsabilidad en el proyecto ya que si es en equipo la responsabilidad es de todos los integrantes ya que no solo es de uno si no de todos va ser puesta en practica a lo largo del bimestre nosotros pensamos hacer algo sorprendente de preferencia que funcione si no solo aremos el diseño del proyecto aunque nos tendremos que es forzar para que sirva.

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.


La sostenibilidad no es un concepto nuevo, pero el interés que está despertando en el público exige a los analistas de proyectos que presten una mayor atención a la interrelación entre los tres pilares —económico, medioambiental y de aceptación social— del desarrollo sostenible, y que amplíen su campo de visión entre sectores y a lo largo del tiempo. Esto implica cambios en los procedimientos. Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando. Estos requisitos implican la revisión del principio de «análisis del proyecto» como un sistema cerrado.

La sostenibilidad no es un concepto nuevo, pero el interés que está despertando en el público exige a los analistas de proyectos que presten una mayor atención a la interrelación entre los tres pilares —económico, medioambiental y de aceptación social— del desarrollo sostenible, y que amplíen su campo de visión entre sectores y a lo largo del tiempo. Esto implica cambios en los procedimientos. Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando. Estos requisitos implican la revisión del principio de «análisis del proyecto» como un sistema cerrado.La sostenibilidad no es un concepto nuevo, pero el interés que está despertando en el público exige a los analistas de proyectos que presten una mayor atención a la interrelación entre los tres pilares —económico, medioambiental y de aceptación social— del desarrollo sostenible, y que amplíen su campo de visión entre sectores y a lo largo del tiempo. Esto implica cambios en los procedimientos. Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando. Estos requisitos implican la revisión del principio de «análisis del proyecto» como un sistema cerrado.
 

CIBERGRAFIA: http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/123456789/1659/1/proyectos.pdf

OPINIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

Una de las principales fuentes de información es la mentalidad por que de ai surge toda la idea desde como hacer asta como terminarla también una fuente podrá ser el Internet porque luego de a i sacan las ideas y ya vienen con todo e instrucciones.

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

LA FUENTE DE LA INNOVACIÓN
La principal fuente de la innovación es la creatividad y la competencia.
Albert Einstein dijo “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Formular preguntas o pronósticos y ver problemas antiguos con ojos nuevos, identifican el verdadero avance en la ciencia. La imaginación moviliza al conocimiento: la creatividad genera las ideas, la invención construye con ellas un prototipo, la innovación lo lleva a la práctica. También la fuente de la innovación puede ser una idea creativa aplicada al marketing que haga del invento un negocio.
La creatividad es la fuente de la innovación principal por la variedad y la multiplicidad. La invención y la innovación se basan en ella; la invención es altamente creativa pero a menudo poco práctica, sin embargo la materializa. La innovación suma a lo múltiple de la creación y a lo concreto del invento, el elemento que les da vida: diseña y transporta a los mercados productos que satisfacen a la gente.
Las góndolas están llenas de productos con pequeñas innovaciones. La competencia entre los innovadores genera interrogantes: ¿vale la pena invertir para ganar poco?, ¿por qué el 80 % de los nuevos productos fracasa? La investigación de mercado no debería preguntar cómo mejorar tal o cual producto, sino orientarse a solucionar esos problemas que al consumidor le cuesta resolver.
No compramos productos. Otra fuente de innovación es saber que contratamos soluciones para nuestros problemas. Los clientes, según Theodore Levitt, no quieren un taladro de un cuarto de pulgada. Lo que quieren es un agujero de un cuarto de pulgada. La clave es anteponer la solución al producto, investigando y descubriendo los hábitos del cliente antes que preguntarle cómo piensa que se puede mejorar. El innovador logra una estrategia orientada al mercado, que agrega valor.
Como dijo Alan Kay la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo. La creatividad comercial no es como la artística; se proyecta hacia afuera, si sólo vale para quien la creó no sirve. La idea comercial es original, crea valor y es viable. No es un acertijo, es inteligencia aplicada a la realidad.
La cultura innovadora. Es una fuente de la innovación que asocia las fortalezas con la selección de desafíos importantes. Los grandes jugadores de la economía son conservadores para arriesgar porque temen perder. Esta es la oportunidad para que los especuladores de riesgo se asocien con pequeños innovadores.
La innovación radical o conceptual es la que llega a la raíz de la necesidad y es audaz en la visión que propone, por lo que requiere capacidad para comunicarla. Para innovar hay que descubrir mientras se innova las posibilidades y los límites, observando a la competencia y a otros sectores.
La innovación es un proceso de cambio y un resultado, pero no todo cambio es innovación. La organización innovadora lo promueve para que ocurra como resultado recurrente la innovación. 



CIBERGRAFIA: http://www.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?paginanp=709

viernes, 29 de mayo de 2015

PROYECTO DE INOVACION.

PROYECTO DE INOVACION


1-ESCRIBE EN LAS TABLAS CUALES SON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN INTERNAS (AQUELLAS QUE SE GENERAN AL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN)  Y EXTERNAS (QUE NO DEPENDEN DE LA ORGANIZACIÓN) QUE MAS SE UTILIZAN EN EL CAMPO TECNOLÓGICO QUE ESTUDIAS Y SUS CARAC.
FUENTES DE INFORMACIÓN INTERNAS.
SON TODAS AQUELLAS IDEAS O PENSAMIENTOS QUE SURGEN MEDIANTE EL ÍNTER CAMBIAMIENTO DE IDEAS DE UN EQUIPO DE TRABAJO Y DE LAS CUALES SE PUEDE PARTIR PARA DESARROLLAR ALGO.

FUENTES DE INFORMACIÓN EXTERNAS.
SON TODOS AQUELLOS MEDIOS LOS CUALES NOS PERMITEN FACILITARNOS  LA VIDA COTIDIANA Y A LA VEZ INFORMARNOS ACERCA DE TODOS AQUELLOS TEMAS DE INTERÉS.
ENTRE ESTAS FUENTES ESTÁN
-          RADIO
-          COMPUTADORA
-          PERIÓDICO
-          CELULAR            




 








                 2-ESCRIBE CINCO PREGUNTAS ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE ALGÚN PROCESO, PRODUCTO O SERVICIO DE TU LABORATORIO TECNOLÓGICO.
PREGUNTA 1:
¿QUE SE PRETENDE CON LA INTERACCIÓN DE LAS COMPUTADORAS?
PREGUNTA 2:
¿POR QUE SE PRETENDE TENER ALGUIEN ACARGO DE ESTOS EQUIPOS?
PREGUNTA 3:
¿ES NECESARIO SUPERVISAR ESTOS EQUIPOS?
PREGUNTA 4:
¿ERES EXPERTO EN ALGUNO DE ESTOS EQUIPOS DE CÓMPUTO?
3-SUGIERE ALGUNAS FUENTES DE INFORMACIÓN QUE CONSULTARÍAS PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS QUE INCLUISTE EN TU CUESTIONARIO.

EN REALIDAD NO PORQUE CON EL CONOCIMIENTO QUE TIENES LAS PODRÍAS RESOLVER CON TUS PROPIAS PALABRAS SIN NECESIDAD DE PEDIR AYUDA A NADIE POR QUE NO VIENE NI UNA PREGUNTA DIFÍCIL.

lunes, 25 de mayo de 2015

OPINIÓN DE LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

Los ciclos de la innovación es algo tardado para el que intenta desarrollar su idea debe modificar variaciones de procesos lo cual no es fácil ni rápido los cambios de innovadores en favor de la sustantividad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción en nuestra vida cotidiana

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.
El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.
Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.
Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.
PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.
CIBERGRAFIA:https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/

lunes, 20 de abril de 2015

OPINIÓN DE LOS CARDBOARD.

Es una nueva forma de ver el celular en tipos lentes solamente utilizando cartón y otros materiales no solamente es económico  también es divertido hacerlos.

CARDBOARD

Se refiere a un nuevo y sencillo avance ahacia la tegnologia ya que consisten las utilidades de este aparato son exactas a las de un aparato llamado oculus rift pero a diferencia de  este en que este aparato el cardboard es uno mas economico y a la vez ecologico ya que los materiales con los que estan hechos son muy sencillos de conseguir como el carton, lentes, disco magnetico de dionimio, velcro goma y etiqueta.
haciéndolo un aparato muy llamativo no solo por las utilidades que nos brinda si no tambien por lo economico que es puesto que el oculos rift tiene un valor elevado a los 20 000 pesos lo que lo hace una gran diferencia al cardboard.
y apesar de estar hecho de materiales mas simples lo hace atractivo para el publico.

En realidad ha sido uno de los "anuncios" más ingeniosos. Se llama Google Cardboard y es justo lo que ves  un cartón al que puedes acoplar tu móvil Android y, mediante una app, transformarlo en un visor casero de realidad virtual Quizás Google se fijó en los cientos de vídeos en YouTube de gente que ha probado a hacer algo así antes, pero tener un modelo oficial de la compañía siempre ayuda. No es el Oculus Rift, pero seguro que proporciona unas buenas horas de entretenimiento.


CIBERGRAFIA:https://www.google.com/get/cardboard/

jueves, 16 de abril de 2015

PORTADA


domingo, 1 de marzo de 2015

OPINIÓN DE CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO (PEER TO PEER).

Los sistemas punto a punto permiten que las computadoras sean tanto clientes como servidores al mismo tiempo. Como alternativa, cada computadora puede ser uno o el otro. Si una computadora se convierte en un servidor únicamente, el sistema se comportará como si estuviera basado en un servidor de archivos. Todas las computadoras pueden tener impresoras conectadas a ellas que estén disponibles para todas las demás.

CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO (PEER TO PEER).


Los sistemas punto a punto permiten que las computadoras sean tanto clientes como servidores al mismo tiempo. Como alternativa,cada computadora puede ser uno o el otro. Si una computadora se convierte en un servidor únicamente, el sistema se comportará como si estuviera basado en un servidor de archivos. Todas las computadoras pueden tener impresoras conectadas a ellas que estén disponibles para todas las demás.Los sistemas punto a punto son menos costosos que los sistemas basados en servidores, pero poseen más restricciones, especialmente en el aspecto del desempeño y del número total de usuarios. Los sistemas punto a punto están formados por pequeños grupos de trabajo que conectan un número pequeño de computadoras (de 2 a 20); los sistemas basados en servidores normalmente conectan más de 100 computadoras.

OPINIÓN DE CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER).

Se utiliza normalmente para conectar equipos atravez de concentrador o de un computador cuando se conecta a un equipo a un concentrador o a un computador el cable que se utiliza se denomina cable de conexión.

CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER).

¿Qué es un conector RJ45?

Una tarjeta de red puede tener diversos tipos de conectores. Los más comunes son:
El RJ45 es el que nos interesa en este momento, ya que es el más utilizado. Los cables que se utilizan se denominan pares trenzados ya que están compuestos por cuatros pares de hilos trenzados entre sí. Cada par de hilos está compuesto por un hilo de color puro y un hilo marcado con rayas del mismo color. Se recomienda encarecidamente utilizar un cable de categoría 5 que tenga entre 3 y 90 metros de largo. Existen dos estándares de cableado que difieren en la posición de los pares naranja y verde, definidos por la EIA, Asociación de la Industria Electrónica/TIA, Asociación de la Industria de Telecomunicaciones:
TIA/EIA 568ATIA/EIA 568B
Enchufe RJ45 - Norma TIA/EIA 568AEnchufe RJ45 - Norma TIA/EIA 568B
Un conector RJ45 en un enchufe macho visto de frente, con los contactos hacia arriba.El RJ45 se utiliza normalmente para conectar equipos a través de un concentrador (una caja de distribución dentro de la cual se conectan los cables que vienen de la red de área local) o de unconmutador.
Cuando se conecta un equipo a un concentrador o a un conmutador, el cable que se utiliza se denomina cable de conexión. Esto significa que un hilo conectado al enchufe 1 de un extremo se conecta con el enchufe 1 del otro extremo. La norma utilizada generalmente para hacer cables de conexión es TIA/EIA T568A. Sin embargo, también hay cables de conexión TIA/EIA T568B (la única diferencia es que algunos hilos tienen otro color, lo que no afecta el correcto funcionamiento de la conexión, siempre y cuando los hilos se unan de la misma manera).Un concentrador es de gran utilidad para conectar varios equipos, pero lo fundamental es que es más rápido que una conexión de cable coaxil. Sin embargo, para conectar dos equipos entre sí, existe una forma de evitar utilizar un concentrador.
Consiste en utilizar un cable cruzado (a veces denominado cable cross) que tiene dos hilos que se entrecruzan. La norma recomendada para este tipo de cable es TIA/EIA T568A para uno de los extremos y TIA/EIA T568B para el otro. Este tipo de cable se puede comprar pero es muy fácil hacerlo uno mismo.
CIBERGRAFIA:http://es.kioskea.net/contents/193-creacion-de-un-cable-cruzado-rj45

domingo, 22 de febrero de 2015

OPINIÓN DE TIPOS REDES (INFORMÁTICAS) .

Las tipos de redes sin muchas pero la que mas se utiliza es google, you tube etc se utilizan de diferentes maneras una motivos educativo


TIPOS REDES (INFORMÁTICAS) .

La verdad es que no necesitas ser un experto en informática para saber qué hay desde tu conexión hacia afuera, si bien hay muchos nombres y términos técnicos, la estructura y funcionamiento de una red en su raíz es más simple de lo que parece.Una red informática, es básicamente un conjunto de equipos conectados entre sí, que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o similares con el fin de transportar datos.La utilidad de la Red es compartir información y recursos a distancia, procurar que dicha información sea segura, esté siempre disponible, y por supuesto, de forma cada vez más rápida y económica.Una red informática tiene distintos tipos de clasificación dependiendo de su estructura o forma de transmisión, entre los principales tipos de redes están los siguientes:

CIBERGRAFIA:https://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04/tipos-de-redes-informaticas/

OPINIÓN DE QUE ES UNA RED (INFORMÁTICA).

Una red informática es un conjunto de medios que intercambian información atravez de las redes aquí se utiliza medios de comunicación para lograr cosas en especifico.










QUE ES UNA RED (INFORMÁTICA).

Una red informática es un conjunto de dispositivos interceptados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.De la definición anterior podemos identificar los actores principales en toda red informática, que veremos a continuación.Los dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.

Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles (clasificación de redes por relación funcional): servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo; o cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/ servidor.
CIBERGRAFIA:http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/

martes, 17 de febrero de 2015

OPINIÓN DE LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

El interned nos sirve para miles de cosas pero hoy en día no se utiliza de manera adecuada  la utilizan con puras tonterías solo un mínimo de la gente la utiliza de manera adecuada nos sirve mas para nuestro conocimiento pero no lo utilizamos haci.

LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.



El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, línea.

CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/5-las-redes-sociales-como-medios-para-la-participacion-y-la-construccion-del-conocimiento

OPINIÓN DE QUE ES UNA RED SOCIAL.

Una red social es una comunicación cibernetica que hoy en día esta muy avanzada el cual nos podemos comunicar, informar entre otros conceptos.

QUE ES UNA RED SOCIAL.

Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuo están interceptados, intercaran y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos. Las redes sociales en Internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.Las redes sociales en Internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:

1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.
Redes sociales en internet

CIBERGRAFIA:http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm

OPINIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.



La tecnología a avanzado de una gran manera que va generando necesidades que deben ser resueltas todo esto es como un circulo por que como va avanzado la tecnología va generando mas y mas necesidades.

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.



El Campo Tecnológico está presente como contenido transversal para
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricos
y sociales de la tecnología. En las Carreras de Formación Docente
de Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que el
futuro docente tenga competencia para formar a sus alumnos como
usuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcances y  capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias.
Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensión
del medio artificial, sus características y sus tendencias. Aparecerán
contenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,
enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de las
áreas.


CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/2-los-productos-de-la-informatica-para-la-satisfaccion-de-necesidades-en-diferentes-contextos-y-campos-tecnologicos

martes, 10 de febrero de 2015

OPINIÓN DE LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS.

La equidad social es algo importante ya que sin ella abría mas racismo, bullying, violencia intrafamiliar etc. es algo importante y que se nos debe de olvidar por que ya que podría generar problemas.  

LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS.

La equidad social  en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible- es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y polí­ticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así­ como la construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionados con proyectos y polí­ticas en este ámbito.
La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.

CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas

OPINIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS.

El tema nos da a entender que es importante evaluarlo para saber cual es su proyecto y darle una critica no grosera para que pueda corregir sus errores de una manera educativa.
 

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS.



La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la información que genera. La evaluación de los sistemas permite conocer si el proyecto en cuestión es viables de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o pérdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a de los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a futuro. Esta información fundamenta la toma de decisiones, la participación ciudadana y de los actores sociales que intervienen en las diferentes fases de los procesos ya sea en su elaboración, en el uso o en los residuos de los sistemas técnicos. La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no sólo al objeto, sino también a las personas −sus intenciones, fines, deseos, valores−que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados. La evaluación de los sistemas tecnológicos, es el medio que brinda la información necesaria para valorar sus implicaciones en la sociedad y en la naturaleza, este proceso permitirá tomar decisiones desde el diseño mismo del sistema y aún cuando ya está en funcionamiento. Esto permitirá prever costos y consecuencias. Los sistemas técnicos se pueden evaluar en dos dimensiones una interna y otra externa ambas evaluaciones se integran en la toma de decisiones, mismas que pueden influir en el desarrollo e innovación tecnológica en la comunidad, la región, el país y del mismo planeta.




CIBERGRAFIA:http://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/evaluacionsistemastecnolgicos.pdf

jueves, 5 de febrero de 2015








domingo, 25 de enero de 2015

OPINIÓN EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.

Algunas personas han hecho algo al respecto pero no es suficiente por que cada vez se va generando mas y mas y no podemos acabar con esta destrucción así el planeta y a nosotros mismos hay que ser algo al respecto pero no lo hacemos.

 

EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.

El Taller de Computadoras esta enfocado en re-aprovechar los equipos de cómputo que están obsoletos o dados de baja de distintas instituciones sean públicos, privados y/o de la comunidad en general con la finalidad de reciclarlos. Con esta acción contribuiremos a disminuir la contaminación por parte de los equipos de cómputo alargando la vida útil de estos y así retribuirlos a la sociedad civil como por ejemplo, a escuelas de escasos recursos de ésta entidad federativa sin ningún costo económico directo para ellos.

Queremos construir El Centro de Computación Integral tendrá como finalidad incrementar el desarrollo humano en esta región del país entregando servicios de ayuda personalizada para facilitar la incorporación de las personas al mundo informático actual; de cualquier persona sea cual sea su raza, color, lengua o características individuales o afiliaciones partidistas. Con esto, contribuimos a los acuerdos y propósitos comunes de la administración pública actual de favorecer el proceso de alfabetización en este caso, digital con la creación de este servicio; de igual manera, apoyamos la disminución de la brecha digital en nuestra sociedad y región de Latino américa. El Centro de Computación Integral estará de igual forma a disposición de los beneficiarios directos e indirectos de las computadoras recicladas por nuestra organización. Dentro de las actividades que realizaremos enumeramos algunas.



CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/nallelyromeroest/home/caracteristicas-y-fuentes-de-la-innovacion-tecnica-contexto-de-uso-de-reproduccion/temario-tecnologia/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/evaluacion-interna-y-externa-de-los-sistemas-tecnologicos/3-8-el-reciclado-de-dispositivos-de-los-equipos-de-computo-para-el-cuidado-del-medio-ambiente

OPINIÒN EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMÁTICA.

El ciclo de viada en un producto nos da entender que la los productos no mas satisfacen nuestras necesidades pero a la vez va generando mas todo es como un circulo no hay final esto va generando mas contaminación y no haces nada al respecto.
  

EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMÁTICA.

Es la evolución sufrida por las ventas de un producto determinado durante el tiempo que éste permanece en el mercado. El ciclo de vida de un producto suele estar dividido en cuatro fases o etapas.
  • Etapa de introducción: Es el momento en el que el producto se introduce en el mercado. El volumen de ventas es bajo, dado que aún no es conocido en el mercado. Los costes son muy alts y los beneficios inapreciables. En esta etapa es muy importante invertir en promocionar el producto.
  • Etapa de crecimiento: En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del cliente. Los beneficios empiezan a crecer y el producto necesita mucho apoyo para mantenerse.
  • Etapa de madurez: El crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el mercado. El producto está asentado y consolidado en el mercado y los beneficios son altos.
  • Etapa de declive: Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto se prepara para salir del mercado normalmente ya saturado. La causa principal suele ser la obsolescencia.

CIBERGRAFIA:https://debitoor.es/glosario/definicion-cvp

OPINION LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN.

Como hemos visto la tecnología a desarrollo nuevos productos que nos favorecen para satisfaces nuestras necesidades y han descubierto nuevos materiales para crear aun mas pero sus principales características es crearlo con materiales no tan costosos pero  resistentes al agua y a los golpes cunado se te caí su propósito es resolver necesidades.
 

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN.




CIBERGRAFIA:http://itachiuchiha33.wix.com/un-buen-planeta#!disenos-o-productos/c2e9
http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3591/La-clave-para-mejorar-tus-productos-y-servicios-
https://sites.google.com/site/2amariamonteroest172/tareas-y-trabajos/apuntes-de-segundo-grado/bloque-i-tecnologia-y-su-relacion-con-otras-areas-de-conocimiento/tema-2-relacion-de-la-tecnologia-con-las-ciencias-naturales-y-sociales-la-re-significacion-y-uso-de-los-conocimientos/c-el-desarrollo-de-software-de-programacion-y-su-relacion-con-el-desarrollo-de-las-ciencias-la-ingenieria-informatica/tema-3-la-re-significacion-y-uso-de-los-conocimientos-para-la-resolucion-de-problemas-y-el-trabajo-por-proyectos-en-los-procesos-productivos/a-la-re-significacion-del-conocimiento-tecnico-y-cientifico-para-la-resolucion-de-problemas/b-el-procesamiento-de-la-informacion-en-los-procesos-de-produccion/c-el-papel-de-la-informatica-en-la-produccion-industrial/d-el-proyecto-de-produccion-industrial-de-informatica/bloque-2-cambio-tecnico-y-cambio-social/tema-1-la-influencia-de-la-sociedad-en-el-desarrollo-tecnico/a-las-necesidades-e-intereses-del-ser-humano-y-su-satisfaccion-por-medio-de-sistemas-tecnicos-de-la-informatica
http://blogdejsagustinlpzhdez.blogspot.mx/2012/01/el-uso-de-materiales-de-bajo-impacto-en.html