domingo, 25 de enero de 2015

OPINIÓN EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.

Algunas personas han hecho algo al respecto pero no es suficiente por que cada vez se va generando mas y mas y no podemos acabar con esta destrucción así el planeta y a nosotros mismos hay que ser algo al respecto pero no lo hacemos.

 

EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.

El Taller de Computadoras esta enfocado en re-aprovechar los equipos de cómputo que están obsoletos o dados de baja de distintas instituciones sean públicos, privados y/o de la comunidad en general con la finalidad de reciclarlos. Con esta acción contribuiremos a disminuir la contaminación por parte de los equipos de cómputo alargando la vida útil de estos y así retribuirlos a la sociedad civil como por ejemplo, a escuelas de escasos recursos de ésta entidad federativa sin ningún costo económico directo para ellos.

Queremos construir El Centro de Computación Integral tendrá como finalidad incrementar el desarrollo humano en esta región del país entregando servicios de ayuda personalizada para facilitar la incorporación de las personas al mundo informático actual; de cualquier persona sea cual sea su raza, color, lengua o características individuales o afiliaciones partidistas. Con esto, contribuimos a los acuerdos y propósitos comunes de la administración pública actual de favorecer el proceso de alfabetización en este caso, digital con la creación de este servicio; de igual manera, apoyamos la disminución de la brecha digital en nuestra sociedad y región de Latino américa. El Centro de Computación Integral estará de igual forma a disposición de los beneficiarios directos e indirectos de las computadoras recicladas por nuestra organización. Dentro de las actividades que realizaremos enumeramos algunas.



CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/nallelyromeroest/home/caracteristicas-y-fuentes-de-la-innovacion-tecnica-contexto-de-uso-de-reproduccion/temario-tecnologia/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/evaluacion-interna-y-externa-de-los-sistemas-tecnologicos/3-8-el-reciclado-de-dispositivos-de-los-equipos-de-computo-para-el-cuidado-del-medio-ambiente

OPINIÒN EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMÁTICA.

El ciclo de viada en un producto nos da entender que la los productos no mas satisfacen nuestras necesidades pero a la vez va generando mas todo es como un circulo no hay final esto va generando mas contaminación y no haces nada al respecto.
  

EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMÁTICA.

Es la evolución sufrida por las ventas de un producto determinado durante el tiempo que éste permanece en el mercado. El ciclo de vida de un producto suele estar dividido en cuatro fases o etapas.
  • Etapa de introducción: Es el momento en el que el producto se introduce en el mercado. El volumen de ventas es bajo, dado que aún no es conocido en el mercado. Los costes son muy alts y los beneficios inapreciables. En esta etapa es muy importante invertir en promocionar el producto.
  • Etapa de crecimiento: En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del cliente. Los beneficios empiezan a crecer y el producto necesita mucho apoyo para mantenerse.
  • Etapa de madurez: El crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el mercado. El producto está asentado y consolidado en el mercado y los beneficios son altos.
  • Etapa de declive: Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto se prepara para salir del mercado normalmente ya saturado. La causa principal suele ser la obsolescencia.

CIBERGRAFIA:https://debitoor.es/glosario/definicion-cvp

OPINION LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN.

Como hemos visto la tecnología a desarrollo nuevos productos que nos favorecen para satisfaces nuestras necesidades y han descubierto nuevos materiales para crear aun mas pero sus principales características es crearlo con materiales no tan costosos pero  resistentes al agua y a los golpes cunado se te caí su propósito es resolver necesidades.
 

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN.




CIBERGRAFIA:http://itachiuchiha33.wix.com/un-buen-planeta#!disenos-o-productos/c2e9
http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3591/La-clave-para-mejorar-tus-productos-y-servicios-
https://sites.google.com/site/2amariamonteroest172/tareas-y-trabajos/apuntes-de-segundo-grado/bloque-i-tecnologia-y-su-relacion-con-otras-areas-de-conocimiento/tema-2-relacion-de-la-tecnologia-con-las-ciencias-naturales-y-sociales-la-re-significacion-y-uso-de-los-conocimientos/c-el-desarrollo-de-software-de-programacion-y-su-relacion-con-el-desarrollo-de-las-ciencias-la-ingenieria-informatica/tema-3-la-re-significacion-y-uso-de-los-conocimientos-para-la-resolucion-de-problemas-y-el-trabajo-por-proyectos-en-los-procesos-productivos/a-la-re-significacion-del-conocimiento-tecnico-y-cientifico-para-la-resolucion-de-problemas/b-el-procesamiento-de-la-informacion-en-los-procesos-de-produccion/c-el-papel-de-la-informatica-en-la-produccion-industrial/d-el-proyecto-de-produccion-industrial-de-informatica/bloque-2-cambio-tecnico-y-cambio-social/tema-1-la-influencia-de-la-sociedad-en-el-desarrollo-tecnico/a-las-necesidades-e-intereses-del-ser-humano-y-su-satisfaccion-por-medio-de-sistemas-tecnicos-de-la-informatica
http://blogdejsagustinlpzhdez.blogspot.mx/2012/01/el-uso-de-materiales-de-bajo-impacto-en.html




domingo, 18 de enero de 2015

OPINIÓN LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.

Lo que nos quiere decir el tema es resolver el deterioro ambiental por que a llegado al punto que el mismo aire nos puede matar el tema nos indica solucionarlo con fuentes de energía no contamina bles.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.

La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que permitió la realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja en los procesos de producción de las antiguas metrópolis coloniales y desde entonces la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados.La primera gran innovación fue la división de las tareas desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En este aspecto los países industrializados han evolucionado de manera más efectiva que los países en desarrollo, mientras que en los primeros, existe una mejora continuada en la especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y clasista.La Segunda innovación fue la mecanización y automatización, este aspecto es el que más fuertemente se desarrolla en los países desarrollados, los procesos de investigación en tecnología, biotecnología, informática etc., ha impulsado también una secuencia continuada de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e importante innovación en el incremento de la productividad técnica.

CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos/2-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-de-produccion-para-aminorar-el-deterioro-ambiental

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.

Bueno esto nos hace referencia a que hay diferentes procesos para hacer esto el cual su propósito es resolver necesidades de la vida cotidiana y tener nuevos productos de una gran manera rápida y segura.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.

La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno, que son las que determinan sus acciones y le dan un carácter isotérmico, indispensable para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.los cambios innovadores en favor de la sustantividad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo, entre otras.Ya existen medios y productos tecnológicos que pueden resolver muchos de los problemas presentes. El reto más grande para la innovación sustentable es lograr la transferencia de ésas y otras nuevas tecnologías a todos los países para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.Ciclos de la innovación técnica.

La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación. El desarrollo tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo rodean. El proceso de innovación se da en ciclos c
onstantes y es parte del análisis dela realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.



CIBERGRAFIA:
https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-3/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos



OPINIÓN LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.

Bueno como nos hemos dado cuenta la tecnología a evolucionado de una gran manera que a resolvido nuestras necesidades pero de igual manera nos va estar destruyendo .

LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.

Una tecnología apropiada es aquellar se representa efectos beneficios sobre las personas y el medio ambiente. Aunque el tema ahora es objeto de intenso debate, ay un acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambiental mente apropiada.para tener una idea del futuro de México en cuestiones informáticas, debes conocer su situación actual. Para ello, utilizaras una nueva herramienta de la hoja de calculo: las tablas de calculo
Desde hace algunos años, según la convención de Ginebra Suiza, el 15 de julio se abre un importante espacio en el mundo para celebrar el día de las Tecnologías apropiadas, acontecimiento que surge frente a la necesidad de cuidar el medio ambiente y preservar entornos naturales, los cuales vienen siendo afectados por la continua creación de artefactos y maquinaria tecnológica.Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos que benefician a las personas y al hábitat natural. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambiental mente apropiadas.

CIBERGRAFIA:http://tecnologiasocialyambientalapropiada.blogspot.mx/2014/04/la-vision-del-futuro-en-la-informatica.html 

domingo, 11 de enero de 2015

OPINIÓN LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.

Bueno hoy en ida la tecnología a avanzado de una gran manera que han inventado grandes aparatos que a evolucionado nuestro mundo ahora lo han aprovecho exitosa mente pero a traído también con ello grandes desastres los materiales con lo que lo fabrican nos dalla pero la informática lo estudia.
 

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.








La desigual distribución de las reservas mundiales de combustibles clásicos (carbón, petróleo, gas natural, etc.) y la sospecha de que en un plazo no demasiado largo lleguen a ser insuficientes para cubrir la creciente demanda han obligado a estudiar nuevos procedimientos de obtención de energía. Una aspiración de todos los tiempos ha sido la de la transformación utilizable de los tipos naturales de e.; sin embargo, su desarrollo en gran escala, excepto para el caso de la e. hidráulica, no ha pasado todavía del plano experimental. Por ej., la e. de las mareas está siendo estudiada con creciente interés; la e. cinética de los vientos, que durante siglos ha sido utilizada como motriz para pequeños ingenios, está sufriendo también una cuidadosa investigación, así como la e. geotérmica de los volcanes que en la actualidad ya suministra calor a alguna pequeña ciudad. De cualquier forma, estas ideas representan soluciones de tipo local con una gran dependencia de agentes exteriores incontrolables y no pueden ser consideradas como de aplicación universal; de ahí que la mayor parte de la investigación se oriente en otras direcciones.


CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-3/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/a-b-las-nuevas-fuentes-de-energia-y-los-materiales-de-ultima-generacion-y-su-aplicacion-en-la-informatica